¿Qué es la figuera?

La Higuera (Ficus carica)

La higuera, cuyo nombre científico es Ficus carica, es un árbol frutal de la familia de las moráceas, conocido principalmente por su fruto: el Higo. Es originario de Asia Occidental y la región mediterránea, pero se cultiva ampliamente en climas templados de todo el mundo.

Características Principales:

  • Árbol: Generalmente de tamaño mediano, caducifolio (pierde sus hojas en invierno), con un tronco corto y grueso y una copa extendida.
  • Hojas: Grandes, ásperas, lobuladas y de color verde intenso.
  • Fruto: El higo es en realidad una infrutescencia, es decir, un receptáculo carnoso que contiene numerosas flores diminutas en su interior. Existen diferentes Variedades%20de%20Higos con distintos colores, tamaños y sabores.
  • Polinización: La higuera requiere de una avispa específica, la Avispa%20de%20los%20Higos (Blastophaga psenes), para su polinización. Esta avispa introduce polen en el interior del higo a través de una pequeña abertura llamada ostíolo.
  • Propagación: Se puede propagar por Esquejes, acodo o injerto.
  • Usos: Principalmente por sus frutos comestibles, frescos o secos. También se utiliza en la Medicina%20Tradicional y en la industria cosmética.
  • Cultivo: Prefiere suelos bien drenados y soleados. Es resistente a la sequía, pero requiere riego regular para una buena producción de frutos. El Cuidado%20de%20la%20Higuera implica podas regulares para favorecer la fructificación y mantener la forma del árbol.

Aspectos Importantes:

  • Recolección: Los higos se recolectan cuando están maduros y blandos al tacto. La época de recolección varía según la variedad y la región.
  • Conservación: Los higos frescos son perecederos y deben consumirse rápidamente. Los higos secos se conservan durante mucho más tiempo.
  • Valor Nutricional: Los higos son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales.

Plagas y Enfermedades:

La higuera puede ser susceptible a diversas Plagas%20y%20Enfermedades, como la mosca de la fruta, cochinillas y hongos. El control de estas plagas es importante para mantener la salud del árbol y la calidad de la cosecha.